En esta iniciativa de cooperación entre GDR colaboran los de la Comarca de Lugo, Pontevedra Norte y Asdecomor, que integra varios ayuntamientos del interior de la provincia de A Coruña.En el acto, José González subrayó que las permutas se suman la otras iniciativas surgidas al amparo de la Ley de recuperación de la tierra, como las aldeas modelo, los polígonos agroforestales o las agrupaciones de gestión conjunta. Remarcó que todas estas figuras, junto con las parcelarias, están permitiendo movilizar alrededor de 35.000 hectáreas en toda Galicia. Puso en valor a colaboración que prestan los GDR para impulsar estas labores y que la Xunta corresponde con medidas como la reciente aportación de más de dos millones de euros para aplicar una estrategia de desarrollo local en la medida Leader.
Todas las noticias
José González evaluó con la alcaldesa de la localidad, Lucía Calvo, las opciones para continuar avanzando en la reestructuración de superficie agroforestal y su puesta en valor En el encuentro también se valoró el reciente convenio firmado para llevar a cabo un proyecto de mejora de dos infraestructuras viarias en el lugar de Cesar, con una inversión de más de 48.000 euros por parte de la Consellería do Medio Rural. En esta misma línea, el Ayuntamiento de Teo cuenta con otro proyecto en marcha para el acondicionamiento del viario municipal en Cornide, que se encuentra dentro del Plan Marco de mejora de caminos municipales 2023/2024 y tiene una dotación de 50.846 euros por parte del gobierno autonómico.
José González destacó la importancia de la Lei de recuperación da terra a la hora de avanzar en la dinamización socioeconómica y la puesta en valor del territorio agrario y forestal que se encuentra en situación de abandono e infrautilización. Puso de relieve que en el próximo año se pondrán en funcionamiento los primeros polígonos agroforestales -Oímbra y Cualedro- o las agrupaciones forestales de gestión conjunta, vinculadas a planes piloto para la recuperación de castañares tradicionales. También señaló que las 21 aldeas modelo aprobadas ya estarán en marcha en el 2024 y que en la de Muimenta, en Carballeda de Avia, se creará el primer espacio agrario de experimentación.
El trabajo fue el ganador en la sexta edición de los premios Rafael Crecente a iniciativas innovadoras de gestión territorial, convocados por el Instituto Universitario de Biodiversidad Agraria y Desarrollo Rural (Ibader) de la institución académica. La directora general de la Axencia de Desenvolvemento Rural, Inés Santé, asistió en Lugo a la entrega del galardón, que correspondió a Marta Gómez por la iniciativa “Aldeas modelo. Estudio sobre recuperación de tierras agrarias de Galicia”
Estas figuras tienen un carácter dinamizador del territorio e innovador y para su puesta en funcionamiento se están captando fondos europeos orientados hacia la digitalización, la valoración de los productos agroalimentarios o la mejora energética. Todo este esfuerzo supondrá una inversión de más de 10,5 millones de euros, de los que más de la mitad se destinarán a la ejecución de polígonos y aldeas modelo. José González destacó que, en conjunto, los instrumentos de la Ley de recuperación hicieron ya posible a movilización de alrededor de 10.000 hectáreas de superficie en toda Galicia y de ellas más de 5.700 hectáreas corresponden a la provincia ourensana.
En su intervención, el titular del Medio Rural indicó que la puesta en marcha del primero espacio será en la aldea modelo de Muimenta, en Carballeda de Avia, cuya orientación estará dedicada a la huerta en ecológico. Recordó todo el trabajo desarrollado desde el 2021 alrededor de la Ley de recuperación de tierra agraria de Galicia y los instrumentos de movilización que en ella se regulan. También puso de relieve a figura de las concentraciones parcelarias y recordó el Manual para la integración ambiental y paisajística de la reestructuración parcelaria, fruto de la colaboración entre la Consellería y el Colegio de Ingenieros Agrónomos.
El Diario Oficial de Galicia publica hoy los correspondientes anuncios de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural. La Administración autonómica investigará la titularidad de cuatro predios situados en el polígono de Oímbra y de dos en el de Cualedro. Esta es la primera vez que se ponen en marcha este procedimiento en polígonos agroforestales, ya que hasta ahora solo se había hecho en aldeas modelo.
La directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural participó este mediodía en Miño en la jornada sobre el proyecto de cooperación Leader NO-Rural. Esta iniciativa, que busca fomentar el emprendimiento y la empleabilidad de la juventud en el rural, está promovida por cinco grupos de desarrollo rural y fue apoyada por la Xunta con una ayuda de más de 81.000 euros.