La directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural visitó A Estrada para poner en valor la convocatoria de estas ayudas, que promueven herramientas como las permutas de especial interés agrario y los polígonos agroforestales de iniciativa privada. Durante la visita pudo conocer un proyecto de movilización de tierra a través de permutas que se quiere llevar a cabo en este ayuntamiento. Las personas que acrediten la puesta en marcha de dicho instrumentos pueden optar a esta aportación, que cuenta con un presupuesto de 100.000 euros para los años 2025 y 2026. Como novedad, en esta convocatoria se incluyen las ayudas para gastos de asesoramiento técnico y jurídico, un recurso muy demandado por los propios propietarios que quieren acometer este tipo de procesos.
Que puedes encontrar
A continuación mostramos la información más destacada que contiene la página web. A través de los mismos, podrás acceder al contenido específico que más te interese de la Ley de recuperación de la tierra agraria.

Ley de recuperación de la tierra agraria
Aquí se podrá leer todo el referente a la Ley 11/2021, de 14 de mayo , de recuperación de la tierra agraria de Galicia.
El principal objetivo de la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia es luchar contra lo abandono y la infrautilización de las tierras y facilitar una base territorial suficiente la aquellas explotaciones que la precisan, al tiempo que procurar anticiparse a los incendios y trabajar, en definitiva, por la recuperación demográfica y por la mejora de la calidad de vida de la población en el rural. La gestión adecuada de la tierra agraria es imprescindible para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, los objetivos del Pacto Verde de la UE y los del Pacto Europeo por el clima. Además, la seguridad exige garantizar la competitividad de las explotaciones agrícolas y la resiliencia de los sistemas alimentarios locales y regionales, por lo que resulta esencial proteger un recurso escaso y no renovable como es la tierra agraria, así como asegurar su acceso a los productores agroalimentarios.
Destacamos
La conselleira María José Gómez mantuvo esta tarde una reunión de trabajo con alcaldes y responsables locales de la zona para avanzar en esta iniciativa, consensuada con los ayuntamientos. La titular de Medio Rural explicó que esta herramienta tiene como objetivo favorecer la recuperación de la tierra agraria en este área, con carácter pionero y en el marco de una infraestructura de gran dimensión como es el regadío. El compromiso de la Xunta con el futuro de esta zona y con los regantes se ponen de manifiesto en los presupuestos para este año 2025, en los que se habilitó una partida de 600 mil euros para impulsar sus infraestructuras.
El Diario Oficial de Galicia publica hoy la aprobación de esta figura contemplada en la Ley de recuperación de la tierra agraria, que abarca una superficie de 64 hectáreas, distribuidas en 72 parcelas de 70 titulares catastrales. La actividad principal será la ganadería en extensivo y cultivos complementarios a la explotación, a la que se le podrá añadir el cultivo agrícola y la plantación de árboles para la obtención de fruto. Este es uno de los 34 polígonos agroforestales en marcha en nuestra comunidad, que suponen la puesta en valor de más de 9.500 hectáreas distribuidas en cerca de 31.600 parcelas propiedad de 9.220 vecinos.
Rueda destaca que el objetivo es "facilitar la transmisión de casi 140 explotaciones" hasta 2026. Se trata de una plataforma para poner en contacto a los propietarios que dejan una explotación y a ciudadanos interesados en ponerse al frente. El presidente destaca que contará "con un visor público" que "permitirá localizar y visualizar las características" de los negocios inscritos en el Banco. El Gobierno autonómico también destinará 2,1 M€ a una nueva línea de ayudas para promover la continuidad de las explotaciones viables mediante la transmisión. El proceso de transmisión de explotaciones estará tutelado por la Administración autonómica, a través de la red de oficinas rurales, de forma que cualquier persona interesada podrá dirigirse a su oficina para informarse sobre este tema y recibir asesoramiento.
Eventos y actividades
Líneas de ayuda a la ampliación y modernización de empresas no agrícolas, planes de mejora de caminos de titularidad municipal, servicios básicos locales, etc.