Sobre el Sistema de Información de Terras de Galicia

El Sistema de Información de Terras de Galicia es un sistema de información geográfica que da acceso a la información sobre todos los procedimientos e instrumentos recogidos en la Ley 11/2021, de 14 de mayo , de recuperación de la tierra agraria de Galicia.
alt

Ley de recuperación de la tierra agraria

Aquí se podrá leer todo el referente a la Ley 11/2021, de 14 de mayo , de recuperación de la tierra agraria de Galicia.

El principal objetivo de la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia es luchar contra lo abandono y la infrautilización de las tierras y facilitar una base territorial suficiente la aquellas explotaciones que la precisan, al tiempo que procurar anticiparse a los incendios y trabajar, en definitiva, por la recuperación demográfica y por la mejora de la calidad de vida de la población en el rural. La gestión adecuada de la tierra agraria es imprescindible para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, los objetivos del Pacto Verde de la UE y los del Pacto Europeo por el clima. Además, la seguridad exige garantizar la competitividad de las explotaciones agrícolas y la resiliencia de los sistemas alimentarios locales y regionales, por lo que resulta esencial proteger un recurso escaso y no renovable como es la tierra agraria, así como asegurar su acceso a los productores agroalimentarios.

Noticias 28 Abr 2025

El Diario Oficial de Galicia publica hoy la aprobación de esta figura contemplada en la Ley de recuperación de la tierra agraria, que abarca una superficie de 64 hectáreas, distribuidas en 72 parcelas de 70 titulares catastrales. La actividad principal será la ganadería en extensivo y cultivos complementarios a la explotación, a la que se le podrá añadir el cultivo agrícola y la plantación de árboles para la obtención de fruto. Este es uno de los 34 polígonos agroforestales en marcha en nuestra comunidad, que suponen la puesta en valor de más de 9.500 hectáreas distribuidas en cerca de 31.600 parcelas propiedad de 9.220 vecinos.

Noticias 10 Feb 2025

Rueda destaca que el objetivo es "facilitar la transmisión de casi 140 explotaciones" hasta 2026. Se trata de una plataforma para poner en contacto a los propietarios que dejan una explotación y a ciudadanos interesados en ponerse al frente. El presidente destaca que contará "con un visor público" que "permitirá localizar y visualizar las características" de los negocios inscritos en el Banco. El Gobierno autonómico también destinará 2,1 M€ a una nueva línea de ayudas para promover la continuidad de las explotaciones viables mediante la transmisión. El proceso de transmisión de explotaciones estará tutelado por la Administración autonómica, a través de la red de oficinas rurales, de forma que cualquier persona interesada podrá dirigirse a su oficina para informarse sobre este tema y recibir asesoramiento.

Noticias 15 Ene 2025

La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, visitó esta tarde el polígono agroforestal de Sabadelle, situado en este municipio lucense y que permitirá la puesta en valor de 38,68 hectáreas de terreno, distribuidas en 114 parcelas de 80 propietarios. Subrayó que en este caso cobra especial relevancia, como elemento dinamizador, el ganado en extensivo, que también desempeña una labor socio-ambiental y de prevención de incendios que hace falta tener en cuenta. En toda Galicia existen actualmente 34 polígonos agroforestales (seis de ellos en la provincia de Lugo), con una superficie movilizada de más de 9.500 hectáreas, distribuidas en 9.200 parcelas de casi 31.600 propietarios.

Noticias 17 Nov 2024

La directora general de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural visitó esta aldea modelo en la que se movilizaron 76,85 hectáreas divididas en 646 parcelas de 151 titulares catastrales. Un total de 61,6 hectáreas están arrendadas a través del Banco de Terras por un ganadero local con una explotación de ganado vacuno en extensivo de razas autóctonas de producción ecológica.

Eventos y actividades

Actividades 01 Dic 2021

Líneas de ayuda a la ampliación y modernización de empresas no agrícolas, planes de mejora de caminos de titularidad municipal, servicios básicos locales, etc.