Medio Rural elaborará en el Val de Lemos los primeros catálogos parciales de suelos agropecuarios y forestales de Galicia

Medio Rural elaborará en el Val de Lemos los primeros catálogos parciales de suelos agropecuarios y forestales de Galicia
01 Jul 2025

La Consellería de Medio Rural iniciará próximamente los trabajos de elaboración de los catálogos parciales de suelos agropecuarios y forestales de la zona del Val de Lemos, que serán los primeros de Galicia. La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, acompañada por la directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, Paz Rodríguez, mantuvo esta tarde una reunión con alcaldes y responsables locales de Bóveda, Monforte de Lemos, Pantón, A Pobra do Brollón y Sober para avanzar en esta cuestión, que tendrá carácter "pionero" dentro de Galicia, según destacó Gómez.

En esta línea, la conselleira subrayó que la puesta en marcha de esta medida fue consensuada con los propios ayuntamientos y que tiene como objetivo favorecer la recuperación de la tierra agraria en esta área, en el marco de una infraestructura de gran dimensión como es el regadío del Val de Lemos. En esta zona confluyen una serie de factores que dificultan el aprovechamiento de la tierra, como son la fragmentación de la propiedad, el abandono paulatino de la actividad agraria o la existencia de plantaciones en zonas de elevada aptitud agropecuaria.

Productividad de la tierra

Esta situación repercute directamente en la falta de aprovechamiento del regadío y, por lo tanto, en la falta de productividad de la tierra. Con el fin de revertir esta dinámica, los dichos catálogos -contemplados en la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia- constituyen una herramienta de referencia para la ordenación de los usos del suelo rústico. Sirven también como base para procesos de movilización de tierras, para la declaración de zonas de actuación prioritaria, la creación de polígonos agroforestales o como incentivos y ayudas para la recuperación de la tierra.

Además, cabe destacar que se trata de documentos dinámicos, que se actualizarán periódicamente y que permitirán definir la distribución idónea de los suelos agropecuarios y forestales sobre el territorio en función de su aptitud actual y potencial, mediante un análisis de factores físicos, ambientales, estructurales y socioeconómicos. Su finalidad, por lo tanto, es la de intentar que cada aprovechamiento se implante en los terrenos más idóneos.

Fondos para impulsar infraestructuras en la zona

En este contexto, el compromiso del Gobierno gallego con el futuro de esta zona y con los regantes se pone de manifiesto en los presupuestos para este año 2025, en los que se habilitó una partida de 600 mil euros para impulsar sus infraestructuras.

De este modo, se constata que hay potencial para desarrollar el regadío y las actividades agroganaderas y forestales en esta zona, pero cabe realizar ese trabajo previo de ordenación del territorio, para lo cuál los catálogos parciales son una herramienta de la máxima utilidad.