Medio Rural fomenta los instrumentos de movilización y recuperación de tierras con ayudas para gastos notariales, registrales y técnicos

Medio Rural fomenta los instrumentos de movilización y recuperación de tierras
21 Jul 2025

La directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, Paz Rodríguez, acompañada por el alcalde de A Estrada, Gonzalo Louzao, visitó esta localidad pontevedresa para poner en valor a convocatoria de las ayudas para los gastos de asesoramiento técnico y jurídico, de acondicionamiento de los terrenos, notariales y de inmatriculación registral con el objetivo de promover los instrumentos de movilización y de recuperación de la tierra agraria, en especial las permutas de especial interés agrario y los polígonos agroforestales de iniciativa privada. Esta iniciativa de la Consellería do Medio Rural sale publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia.

La directora general explicó que estas aportaciones están dotadas con un presupuesto de 100.000 euros para los años 2025 y 2026, con el cual se subvencionarán los gastos de asesoramiento técnico y jurídico, trabajos técnicos y de acondicionamiento de los terrenos, hasta un máximo de 15.000 euros; y gastos notariales, registrales y de inscripción necesarios, hasta un máximo de 3.000 euros.

Como novedad, en esta convocatoria se incluyen las ayudas para gastos de asesoramiento técnico y jurídico, un recurso muy demandado por los propios propietarios que quieren acometer este tipo de procesos. Por otra parte, también se incorporan dentro de esta convocatoria los polígonos agroforestales, así como otros instrumentos cuyo fin sea la movilización de tierras para un uso agrario o forestal.

Así lo destacó Rodríguez durante el transcurso de su visita a A Estrada, en el que pudo conocer un proyecto de movilización de tierra a través de permutas que se quiere llevar a cabo en este ayuntamiento. En este sentido, se reunió con algunos de los 14 propietarios que solicitaron la declaración de especial interés agrario de una serie de permutas sobre parcelas ubicadas en este ayuntamiento, con una movilización de cerca de 8,85 hectáreas para aprovechamiento forestal, y los cuáles se pueden beneficiar de estas aportaciones convocadas hoy.

Con estas permutas podrán aumentar la superficie continua de cada una de las explotaciones por medio de la agrupación de la propiedad; el que va a permitir reducir los costes tanto de implantación como de mantenimiento y explotación de las masas forestales, repercutiendo de manera positiva en el valor final de la madera.

Plazo abierto hasta octubre de 2026

Podrán se beneficiarios de estas ayudas las personas, agrupaciones y comunidades  de bienes que declaren el interés agrario de la permuta, que hayan presentado el proyecto de permuta o que sean titulares de alguno de los predios a los que se refiera la permuta.  Sucede lo mismo en el caso de los polígonos agroforestales, siempre que se cuente con el acuerdo de los propietarios de mínimo el 70% de las tierras incluidas en el perímetro, se acredite la situación de infrautilización en un mínimo del 50% de la superficie y se remitiera a la Agencia Gallega de Desarrollo Rural la documentación para la aprobación del polígono y se haya iniciado el expediente.

Los interesados en solicitar esta aportación tienen hasta el 31 de octubre de 2026 para presentar su solicitud y las ayudas se concederán en régimen de concurrencia no competitiva.

Enlace a la resolución en el DOG:
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2025/20250721/AnuncioO90-100725-00…