¿Qué es el Banco de explotaciones?

El banco de explotación actuará como un instrumento público de intermediación que tendrá como finalidad facilitar la puesta en contacto entre personas titulares de explotaciones agroforestales que, voluntaria o forzosamente, abandonan la actividad y personas interesadas en incorporarse a ella, con el objetivo de garantizar la continuidad de la explotación y así luchar contra su desmantelamiento y el abandono sobrevenido de las tierras que la constituyen.

La inclusión de explotaciones en el Banco se iniciará por solicitud de cualquer persona interesada cuya explotación esté incluida en el Registro de Explotaciones. Las solicitudes de incorporación irán acompañadas de una declaración jurada da veracidad de la información facilitada.

Una explotación podrá estar incluida en el Banco de Explotaciones un período máximo de dos años, contado a partir de la fecha de abandono de la actividad.

La persona titular de la explotación o, de ser el caso, la persona representante, deberá indicar la relación de parcelas y bienes que forman parte de la explotación, y podrá establecer un precio de venta y/o arrendamiento para o su conjunto, sin que este sea un requisito obligatorio. Formarán parte de la relación, en caso de existir:

  • a) Los bienes inmuebles de naturaleza rústica y cualquier otro que sea objeto de aprovechamiento agroforestal.
  • b) Las construcciones e instalaciones agroforestales, incluso de naturaleza industrial.
  • c) El ganado, las máquinas, los aperos y demás bienes muebles integrados en la explotación y afectos a ella.
  • d) Los derechos y obligaciones que puedan corresponder a su titular y que estén afectos a esta. Entre estos se incluyen bienes y derechos de naturaleza inmaterial, entre otros, los signos distintivos tales como el nombre comercial y el rótulo de la explotación; la marca y la adscripción a las denominaciones de origen y otras indicaciones geográficas protegidas; las marcas de producción ecológica e integrada; la adhesión a un sistema de certificación forestal sostenible, y los derechos sobre variedades vegetales y derechos de producción.

 

Visor público del Banco de explotaciones

El Banco de explotaciones dispone de un visor de acceso público para localizar las distintas explotaciones distribuidas por Galicia. Puede acceder a él pulsando en el siguiente enlace o bien visitando la página https://banexp.xunta.gal/banexp/.