La Xunta anima en Mondariz a apostar por los instrumentos de la Ley de recuperación de la tierra agraria que están poniendo en valor más de 250 hectáreas en la provincia de Pontevedra

La directora general de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Inés Santé, participó hoy en las III Jornadas de oportunidades de desarrollo en medio rural organizadas por el Ayuntamiento de Mondariz, donde animó a los consistorios y propietarios de la provincia de Pontevedra a apostar por las herramientas de puesta en valor que recoge la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia. En más de un año en vigor, la norma está movilizando más de 9.300 hectáreas en toda la comunidad, segundo recordó, beneficiando más de 9.600 propietarios de más de 35.000 parcelas.
En el caso de Pontevedra, se están poniendo en valor más de 250 hectáreas mediante cuatro iniciativas a las que se podría sumar una quinta. Así, están en marcha los polígonos agroforestales de Vilalén-Tomonde en Cerdedo-Cotobade (67,88 ha), Mandelos en Crecente (45,04 ha) y Panascos en Tomiño (122 ha), los dos primeros en fase de acuerdo de inicio y el tercero en actuaciones previas. Por su parte, la aldea modelo de Mouteira-Parada, que abarca 17,99 hectáreas en Cerdedo-Cotobade, está aprobada y acaba de iniciarse la exposición pública del proyecto de ordenación productiva, mientras se encuentra en fase de recogida firmas la de A Porteliña, en As Neves, para poner en valor cerca de 35 ha.
La directora general recordó que los polígonos agroforestales tienen como principal objetivo la vuelta a la producción de grandes áreas de tierra con buena capacidad productiva que alcanzaron, con el paso del tiempo, estados de abandono o infrautilización. Con las aldeas modelo, mientras, se busca recuperar de manera sostenible tierra abandonada alrededor de los núcleos de población, creando actividad agroganadera y, al tiempo, anticipándose a los incendios.
Por último, Inés Santé se refirió también a las agrupaciones de gestión conjunta, que tienen por finalidad la gestión conjunta y sostenible de los terrenos agroforestales. En este caso, según dijo, pueden solicitar su reconocimiento como tales diferentes entidades, sociedades o cooperativas.