El proceso de Riomol, en Castroverde, prevé reestructurar 494 hectáreas de superficie divididas en 1.192 parcelas, propiedad de 143 vecinos. La parcelaria de Guilfrei, en Becerreá, prevé reorganizar 441 hectáreas de superficie divididas en 1.871 parcelas, mejorando la estructura territorial de la zona y beneficiando 142 propietarios. Estos procesos forman parte de los 28 decretados en toda Galicia desde 2021, que abarcan más de 22.800 hectáreas distribuidas en casi 110.000 parcelas de algo más de 16.000 propietarios. Entre los años 2020 y lo que llevamos de 2023 se finalizaron 25 nuevas concentraciones parcelarias en Galicia, que abarcan un total 18.000 hectáreas, beneficiando cerca de 12.500 titulares. Este año se impulsará un Plan extraordinario para arreglar los caminos en concentraciones parcelarias que estará dotado con 6 millones de euros en 2023.
Todas las noticias
Esta actuación supone el inicio de la tramitación para la evaluación previa de las zonas de Arca II y de Montes de San Miguel de Pereira, con 837 hectáreas y 349 ha respectivamente. Ya está publicada en la web de la Oficina Virtual del Medio Rural la consulta pública inicial de cara a su posible ejecución, con el objeto de que los interesados puedan presentar alegatos hasta el próximo 3 de abril. En el Ayuntamiento de O Pino ya se finalizaron 12 zonas de concentración parcelaria, con una superficie que alcanza las 9.319 hectáreas y con 5.705 propietarios implicados.
Este proceso prevé reorganizar 1.209 hectáreas de superficie divididas en 3.570 parcelas, mejorando la estructura territorial de la zona y beneficiando a 510 propietarios. Este proceso forma parte de los 28 decretados en toda Galicia desde 2021, que abarcan más de 22.800 hectáreas distribuidas en casi 110.000 parcelas de algo más de 16.000 propietarios. Entre los años 2020 y lo que llevamos de 2023 se finalizaron 25 nuevas concentraciones parcelarias en Galicia, que abarcan un total 18.000 hectáreas, beneficiando a cerca de 12.500 titulares. Este año se impulsará un Plan extraordinario para arreglar los caminos en concentraciones parcelarias que estará dotado con 6 millones de euros en 2023.
La directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural explicó hoy las características de este proceso, que beneficiará 322 vecinos y unas 50 explotaciones agropecuarias a través de una inversión de más de medio millón de euros. Este proceso forma parte de los 28 decretados en toda Galicia desde 2021, que abarcan más de 22.800 hectáreas distribuidas en casi 110.000 parcelas de algo más de 16.000 propietarios. Entre los años 2020 y lo que llevamos de 2023 se finalizaron 25 nuevas concentraciones parcelarias en Galicia, que abarcan un total 18.000 hectáreas, beneficiando cerca de 12.500 titulares.
Este proceso contempla 6.328 parcelas, beneficiará a 383 vecinos y permitirá ampliar la base territorial de 50 explotaciones de la zona decretada. Entre el año 2021 y lo que llevamos de 2023, se decretaron 28 nuevas concentraciones parcelarias en Galicia, que abarcan más de 22.800 ha distribuidas en casi 110.000 parcelas de algo más de 16.000 titulares. Entre el año 2020 y lo que va de 2023, la Xunta finalizó un total de 25 parcelarias, que abarcaron una superficie total de más de 18.000 hectáreas y beneficiaron a cerca de 12.500 propietarios que recibieron más de 28.000 títulos de propiedad. Este año se impulsará un Plan extraordinario para arreglar los caminos en concentraciones parcelarias que estará dotado con 6 millones de euros en 2023.
En la actualidad, ya son 21 los polígonos agroforestales en distintas fases de actuación existentes en nuestra comunidad, de los cuales 15 se encuentran en la provincia de Ourense. También están declaradas un total de 21 aldeas modelo en nuestra Comunidad, de las cuales 14 están en la provincia de Ourense. Desde la entrada en vigor de la Ley de recuperación, en mayo de 2021, alrededor de 10.000 hectáreas de terreno están siendo objeto de desarrollo de un instrumento de recuperación de tierra agraria.
José González recordó que la convocatoria de 2023 está dotada con algo más de dos millones de euros y que el plazo de solicitudes aún está abierto. El ayuntamiento de Riós fue beneficiario de una aportación de 50.000 euros -correspondiente a la convocatoria de 2022- para acondicionar la plaza del núcleo de la aldea modelo de Pedrosa. A día de hoy están declaradas en Galicia un total de 21 aldeas modelo, que están movilizando 574 hectáreas de superficie, 14 de ellas en la provincia de Ourense. También están declarados 21 polígonos agroforestales -15 en la provincia de Ourense-, así como diversas permutas en el ayuntamiento de Friol.
Se trata de los de Barzamedelle (Leiro), Pousada (Riós), Solbeira (Paderne de Allariz), Vences (Monterrei), Mandelos (Crecente) y Vilalén-Tomonde (Cerdedo-Cotobade). De esta forma, el plano parcelario de cada uno de los polígonos está colgado en la web de la Axencia Galega do Desenvolvemento Rural y en el tablero de anuncios de los respectivos ayuntamientos, para que los vecinos puedan presentar las observaciones pertinentes.