La Xunta puso en valor la Lei de recuperación agraria en una reunión informativa en el ayuntamiento de A Bola

La Consellería de Medio Rural ofreció una reunión informativa sobre la Lei de recuperación agraria en el ayuntamiento de A Bola, en la provincia de Ourense. El encargado de dar esta charla fue Alfredo Fernández, subdirector de movilidad de tierras de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural.
Durante la charla se informó a los asistentes de los objetivos y medidas incluidos en la Lei, comprometida con el avance en la recuperación de la actividad económica y social de los terrenos en situación de abandono e infrautilización, así como de los núcleos incluidos en estos, y también para ampliar la base territorial de las explotaciones.
Estas herramientas tienen como principal objetivo impedir o mismo revertir el abandono en el rural y resultan útiles también para proteger el medio ambiente, crear empleo endógeno y para hacer prevención y defender a las personas y sus bienes de los fuegos forestales.
Alguno de los instrumentos que incluye la Lei son las aldeas modelo, los polígonos agroforestales, las permutas de especial interés agrario y las agrupaciones de gestión conjunta, con el fin de poner en valor tierras a través de actividad agraria que genere riqueza y empleo, fije población y sirva -al tiempo- para anticiparse a los incendios forestales. Siguiendo esta línea, este conjunto de instrumentos persigue consolidar el sector primario gallego garantizando la remuda generacional de la mano de las nuevas generaciones de hombres y mujeres.
Cabe señalar que desde la entrada en vigor de la Lei de recuperación -en mayo de 2021- alrededor de 10.000 hectáreas de terreno están siendo objeto de desarrollo de un instrumento de recuperación de tierra agraria, correspondientes a 21 polígonos agroforestales, a 21 aldeas modelo y a permutas voluntarias en el ayuntamiento de Friol, en la provincia de Lugo.