La Xunta prevé movilizar algo más de 53 hectáreas en el ayuntamiento de San Cibrao das Viñas a través de la implantación del polígono agroforestal de Soutopenedo

La Xunta prevé movilizar algo más de 53 hectáreas en el ayuntamiento de San Cibrao das Viñas
04 Mar 2023

El conselleiro del Medio Rural, José González, acompañado de la directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, Inés Santé, del delegado territorial de la Xunta, Gabriel Alén, y del alcalde de San Cibrao das Viñas, Manuel Pedro Fernández, mantuvo esta mañana una reunión con los vecinos de este municipio ourensano que se podrán ver beneficiados por la implantación del polígono agroforestal de Soutopenedo. En este sentido, señaló que dicho instrumento prevé movilizar una superficie total de 53,27 hectáreas, dividida actualmente en 90 parcelas propiedad de 75 vecinos.

Así, el conselleiro les indicó que con este polígono -que se encuentra en fase de actuaciones previas- se busca recuperar tierra abandonada o infrautilizada de forma sostenible, creando actividad agroganadera, fijando población y anticipándonos a los incendios forestales.

Además, hace falta señalar que la movilización de todos estos terrenos se hace con el consentimiento de los propietarios y que la Administración controlará -en todo momento- el acaparamiento de tierras con sistemas como la limitación del porcentaje de participación de un mismo interesado. Asimismo, la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia establece que con los polígonos agroforestales se podrán producir cambios de titularidad por compraventas ligadas a la puesta en marcha del proyecto y también contratos de arrendamiento entre los propietarios y los interesados en poner a producir esas tierras.

En este sentido, el titular de Medio Rural subrayó que este polígono de Soutopenedo forma parte de los 21 polígonos agroforestales existentes en nuestra Comunidad. Estos supondrán la movilización de casi 8.800 hectáreas distribuidas en algo más de 26.400 parcelas propiedad de unos 7.250 vecinos.

En lo tocante a la provincia de Ourense, José González indicó que son 15 los polígonos que movilizarán algo más de 5.000 hectáreas. Precisamente, esta aglutina cerca del 58% de la superficie total que está siendo movilizada a través de estos instrumentos impulsados por la Ley de recuperación.

 

Aldeas modelo

Junto a estos 21 polígonos agroforestales, Galicia cuenta también con 21 aldeas modelo declaradas, de las cuales 14 están en la provincia de Ourense. Por lo tanto, destacó José González, desde que entró en vigor la Ley de recuperación -en mayo de 2021-, en Galicia se están movilizando alrededor de 10.000 hectáreas de superficie de buena calidad para promover su puesta en valor, entre polígonos agroforestales, aldeas modelo y permutas de interés agrario.

En este sentido, el titular de Medio Rural recordó que en los presupuestos de este año de la Consellería se destinan 5,9 millones de euros para el desarrollo de instrumentos de recuperación de la tierra agraria, un 11 % más que en 2022.