La Xunta ponen en valor los instrumentos de la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia para la lucha contra los incendios forestales

La Xunta ponen en valor los instrumentos de la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia para la lucha contra los incendios forestales
13 Dec 2022

La directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, Inés Santé, y el director general de Defensa del Monte, Manuel Rodríguez, participaron hoy en el Foro Next Educación sobre los incendios forestales. En sus intervenciones, ambos defendieron la importancia de la ordenación del territorio como elemento imprescindible para reducir el riesgo de incendios, mitigar su impacto y ayudar a su control, sirviéndose de las posibilidades que ofrece la Ley de recuperación de la tierra agraria.

En este sentido, la Ley brinda varios instrumentos para la gestión del territorio como los polígonos agroforestales, que tienen como objetivo fundamental poner en producción tierras en estado de abandono o infrautilización. También cuenta con las aldeas modelo, que nacen con un doble objetivo, el primero, generar actividad económica mediante un aprovechamiento agrario sostenible de las tierras abandonadas que rodean la aldea y, el segundo, la reducción del riesgo de incendio mediante la gestión activa, sostenible y productiva de la biomasa.

En esta línea, directora general  de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural explicó en su relatorio que en el primero año de vigencia de esta norma se están movilizando más de 9.300 hectáreas en toda Galicia, de las que 8.788 ha corresponden a 21 polígonos agroforestales y 574 ha la otras 21 aldeas modelo.

Además, la eficacia de estas herramientas se pudo comprobar en los incendios de este verán con la aldea modelo de Parada de los Montes, en la Pobra do Brollón, cuyos pasteros frenaron el avance del fuego, que se dirigía hacia las casas. Una idea en la que incidió el director general de Defensa del Monte, que participó en una mesa para abordar soluciones para hacer frente a los incendios.