La Xunta inicia la exposición pública del mapa de ordenación de usos del polígono agroforestal de Santaia-Foxado en Curtis, que reordenará unas 3.400 hectáreas de superficie

A Xunta inicia a exposición pública do mapa de ordenación de usos do polígono agroforestal de Santaia-Foxado
17 Mar 2023

La Consellería de Medio Rural inicia la exposición pública del mapa de ordenación de usos agropecuarios y forestales del polígono agroforestal de Curtis, que reorganizará una superficie de unas 3.400 hectáreas de superficie divididas en casi 6.200 parcelas. Así, se pueden presentar alegatos a dicho proyecto durante el plazo máximo de tres meses.

De este modo, el mapa de usos puede consultarse en la web de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, dependiente de la Consellería de Medio Rural, y en el tablero de anuncios del Ayuntamiento de Curtis para presentar las observaciones pertinentes.

Este polígono permitirá mejorar la estructura territorial de las parroquias de Santaia Eulalia y Santa María de Foxado mediante una reestructuración de la propiedad y la identificación de las necesidades de agricultores, ganaderos y silvicultores. Así, el objetivo prioritario de este polígono es la puesta en producción de terrenos agroforestales con buena capacidad productiva que alcanzaron en el tiempo estados de abandono o infrautilización, recuperando así una adecuada actividad de explotación agrícola o forestal.

Hace falta recordar que los polígonos agroforestales son uno de los instrumentos de movilización que pone a disposición la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia. En esta línea, desde la entrada en vigor de esta norma -en mayo de 2021- están siendo objeto de desarrollo de un instrumento de recuperación de tierra agraria unas 10.000 hectáreas de terreno, correspondientes a 21 polígonos agroforestales, a 21 aldeas modelo y la permutas desarrolladas en el ayuntamiento de Friol, en la provincia de Lugo.