La Xunta finaliza la parcelaria de Mondoñedo Norte tras reorganizar una superficie de más de 800 hectáreas e invertir más de 2,2 millones de euros

El conselleiro del Medio Rural, José González, acompañado por la directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, Inés Santé, entregó esta mañana los títulos de propiedad de la concentración parcelaria de Mondoñedo Norte, en el ayuntamiento homónimo. Este proceso de reestructuración de la propiedad afectó una superficie de 811 hectáreas, pertenecientes a 696 vecinos.
En este acto, el conselleiro destacó que, gracias a este trabajo, que supuso una inversión de algo más de 2,2 millones de euros, se pasó de 5.317 predios a 1.335 parcelas finales. De esta forma, la superficie media de las parcelas se triplicó, al pasar de 1.525 a 5.746 metros cuadrados. Asimismo, hace falta destacar que la Xunta invertirá cerca de 48.400 euros en diversas obras complementarias de esta concentración, dentro del Plan de Infraestructuras Rurales (PIR) 2022. Estas actuaciones consistirán en la mejora, adecuación y ampliación de diferentes caminos de la parcelaria.
Así, advirtió José González, las parcelarias siguen siendo uno de los mejores mecanismos para darle más valor a las tierras, al tiempo que permiten aumentar la base territorial de las explotaciones y reducir considerablemente sus costes de producción. Por eso, apuntó, las nuevas concentraciones tienen una concepción moderna de la mejora de las estructuras, orientadas a favorecer el desarrollo económico de las explotaciones. En este sentido, señaló que la Xunta seguirá entregando títulos en otras áreas de Galicia y se decretarán nuevas zonas donde la prioridad sea, precisamente, la ampliación de base territorial para las explotaciones agropecuarias.
De hecho, entre el año 2020 y lo que va de 2022, destacó el conselleiro, la Xunta finalizó un total de 24 concentraciones parcelarias -contando la de hoy-, que abarcaron una superficie total de más de 17.400 hectáreas, beneficiando cerca de 11.300 propietarios que recibieron más de 25.500 títulos de propiedad.
Asimismo, el titular de Medio Rural recordó que solo en este año 2022 se decretaron un total de 13 nuevas zonas de reestructuración parcelaria -tres en la provincia de Lugo, concretamente en los municipios de Abadín, Becerreá y Castroverde; cuatro en la de Ourense y seis en la de Pontevedra-, de un total de 23 previstas que suponen casi 19.400 hectáreas y que beneficiarán cerca de 14.000 propietarios. De hecho, apuntó, en próximas fechas, se van a decretar una decena de procesos más.
En esta línea, José González reiteró la apuesta de la Xunta por las parcelarias, que definió como “una herramienta fundamental para paliar el minifundismo” y recordó que desde el año 2009 el Gobierno gallego destinó un total de 118 millones de euros para avanzar en esta materia. Una cifra que para el año 2023 asciende a 17 millones de euros dentro de los presupuestos de la Consellería.
Ley de recuperación
Además, junto con las parcelarias, añadió el conselleiro, se impulsarán también los procesos que ponen a disposición la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia. Unos mecanismos de movilización voluntarios que permitan una mayor participación de los interesados en la explotación de las tierras, como son los polígonos agroforestales, las agrupaciones de gestión conjunta de la tierra, la iniciativa de las aldeas modelo o las permutas de especial interés agrario, entre otras.
Precisamente, destacó José González, en el primer año de vigencia de esta norma se están movilizando más de 9.300 hectáreas en toda Galicia. De este total de hectáreas, 8.788 ha corresponden a polígonos agroforestales y 574 ha a aldeas modelo. Entre ambos instrumentos de recuperación, incidió, se está beneficiando a más de 9.600 propietarios de más de 35.000 parcelas.
Base de unidad operativa
Aprovechando su visita al ayuntamiento de Mondoñedo, José González anunció la construcción de una nueva base de unidad operativa (BUO) en este municipio, que servirá como punto de encuentro de las brigadas forestales y de otros trabajadores del servicio como conductores de motobombas, agentes, etc. Esta nueva base se sumará a las de Rianxo y Muíños, que también se construirán en el año 2023, y para las cuales hay un presupuesto conjunto de 2,1 millón de euros.
Construidas en madera, las instalaciones albergarán una zona de descanso para el operativo, vestuario, aseos, despachos y almacenes. También se incorporará en los exteriores una zona de garaje para vehículos y motobombas. De esta forma, se mejorará el lugar de trabajo de los profesionales del Servicio de prevención y extinción de incendios forestales.