La Xunta declara de utilidad pública y de interés social seis polígonos agroforestales en Leiro, Monterrei, Paderne de Allariz, Riós, Cerdedo-Cotobade y Crecente

La Xunta declara de utilidad pública y de interés social seis polígonos agroforestales en Leiro, Monterrei, Paderne de Allariz, Riós, Cerdedo-Cotobade y Crecente
04 Nov 2022

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy seis decretos de la Consellería de Medio Rural por los que se declaran de utilidad pública y de interés social los polígonos agroforestales de Barzamedelle (Leiro), Vences (Monterrei), Solbeira (Paderne de Allariz), Pousada (Riós), Vilalén-Tomonde (Cerdedo-Cotobade) y Mandelos (Crecente), para poner en valor una superficie total de casi 420 hectáreas. Se eleva así a ocho el número de polígonos de iniciativa pública declarados en nuestra comunidad al amparo de la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia, tras los de Cualedro y Oímbra iniciados el año pasado que actualmente se encuentran en la fase de redacción del proyecto básico.

En este sentido, cabe señalar que el pasado 8 de julio habían salido publicados en el DOG los acuerdos por los que se iniciaban los procedimientos de aprobación para el desarrollo de estos seis polígonos agroforestales, los cuales motivaron la elaboración de los estudios de viabilidad en cada uno de los casos. Una vez hechos y aprobados estos estudios, fue declarada la utilidad pública e interés social por parte del Consello de la Xunta y, una vez publicada esta declaración, se iniciará la redacción del proyecto básico de cada uno de los polígonos. Seguidamente, se iniciará la investigación de la titularidad de las fincas y los trabajos de reestructuración de la propiedad en las distintas áreas, de ser necesarios.

Cabe señalar que en este caso, al tratarse de polígonos de iniciativa pública, los procedimientos serán sometidos a un proceso de concurrencia competitiva. Además, hace falta tener en cuenta que la declaración de utilidad pública e interés social implica el reconocimiento de la existencia de razones de interés público a los efectos de la aplicación de la tramitación de urgencia de los procedimientos. De esta forma, se podrá avanzar en el objetivo prioritario de poner en producción áreas de tierra agroforestal con buena capacidad productiva que consiguieron con el paso del tiempo estados de abandono o infrautilización, recuperando de este modo una actividad agrícola o forestal.

Así, en la provincia de Ourense, en el caso concreto del polígono de Barzamedelle (Leiro), se recuperará una superficie de 145,6 hectáreas distribuidas en unas 183 parcelas de 113 propietarios y se establecen como usos o actividades principales los cultivos leñosos, de ciclo corto y sistemas agroforestales (sistemas de aprovechamiento mixto fundamentalmente ganadero y forestal -frondosas caducifolias- y, en caso alguno, algún tipo de cultivo agrícola complementario para el aprovechamiento ganadero y compatible con los otros dos). Cuanto al de Vences (Monterrei), se apuesta por los cultivos leñosos en una superficie de 22,44 ha, repartidas en unos 535 predios de 331 titulares catastrales. En lo que respecta al polígono agroforestal de Solbeira (Paderne de Allariz), se orientará a la ganadería en una extensión de 43,36 hectáreas, con unas 317 parcelas y 208 propietarios.

En lo que se refiere al polígono de Posada (Riós), tendrá una superficie de 93,89 ha -con unos 663 predios y 200 titulares implicados- que estarán centradas en la plantación de castaños. Ya en la provincia de Pontevedra, el polígono de Vilalén-Tomonde (Cerdedo-Cotobade) constará de 67,88 hectáreas, unas 1.534 parcelas y 278 propietarios, abogando por los cultivos leñosos y sistemas agroforestales. Por último, el de Mandelos (Crecente) se centrará en los cultivos leñosos, de huerta y sistemas agroforestales, en una superficie de 45,04 ha, con unos 391 predios y 183 titulares catastrales.

Cabe añadir que las causas por las que procede desarrollar estos seis polígonos son la existencia de un estado de abandono o infrautilización de un mínimo del 50% de la superficie de tierras del polígono agroforestal, así como el acuerdo de las personas propietarias de los predios, consiguiendo hasta un 70% de la superficie de las tierras incluidas en el perímetro propuesto. En estos casos concretos, cabe resaltar que los porcentajes de acuerdo rondaron el 84% de promedio.

21 polígonos agroforestales

A día de hoy, existen 21 polígonos de iniciativa pública en distintas fases de ejecución, 10 ya iniciados y 11 en fase de actuaciones previas. Entre los iniciados, a mayores de los seis publicados hoy en el DOG están los de Cualedro (con 64 hectáreas y unas 72 parcelas de 70 propietarios) y Oímbra (cerca de 22 hectáreas y unas 72 parcelas de 73 propietarios), en fase de redacción del proyecto básico. También los de Curtis (3.386 ha y 6.161 parcelas) y Remuíño en Arnoia (224 ha y 6.753 parcelas), en la fase de acuerdo de inicio.

Además, hay otros 11 polígonos de iniciativa pública en los que se ha iniciado un procedimiento de actuaciones previas, las cuales suman 4.674 hectáreas y 9.750 parcelas de más de 5.000 propietarios. Se trata de los de Ver (Bóveda), Barcia (Navia de Suarna), Prado (Castrelo de Miño), Freixido (Larouco), Panascos (Tomiño), Alta Limia, Corno do Monte y Lamas Ganade (todos ellos en Xinzo de Limia), San Salvador de Sabucedo (Porqueira), A Graña de Seoane (Montederramo) y Soutopenedo (San Cibrao das Viñas).

 
 
Enlace en el DOG al decreto del polígono de Barzamedelle (Leiro)
 
Enlace en el DOG al decreto del polígono de Vences (Monterrei)
 
Enlace en el DOG al decreto del polígono de Solbeira (Paderne de Allariz)
 
Enlace en el DOG al decreto del polígono de Pousada (Riós)
 
Enlace en el DOG al decreto del polígono de Vilalén-Tomonde (Cerdedo-Cotobade)

Enlace en el DOG al decreto del polígono de Mandelos (Crecente)